Pirineos Navarros
Si existe el Paraíso se parece a los Pirineos. Los Pirineos Navarros no son los mas altos, pero el verde de los montes y el azul del cielo se unen ya que las nubes tocan los montes a menudo. Paraíso terrenal.
![]() |
Los Pirineos Navarros desde el mirador de Belagua 2012-06-24 |
Tres días no son suficientes para conocer la tierra de la bruja Mari y Basajaun. Nosotros empezamos por Otsagabia y viajamos a través de los valles de Salazar, Roncal y Belagua. Los protagonistas fueron el Orhi, Arlas y Anie. Otsagabia es también protagonista de por si.
Otsagabia
![]() |
Otsagabia
2012-06-23
|
Está al norte del valle Salazar. Es uno de los pueblos del Pirineo Navarro con mas encanto y mas conocido. Paseando por Otsagabia te hace viajar al pasado, ya que mantienen sus edificios como entonces: son de piedra y el tejado tiene una gran pendiente a dos o cuatro aguas.
![]() |
Otsagabia
2012-06-23
|
Orhi
![]() |
Orhi 2012-06-23 |
Es el "dos mil" más occidental del Pirineo (2021). Aparece por encima de la selva de Irati. Tiene forma definidas y claras.
Para ir al Orhi desde la carretera de Otsagabia siguiendo la carretera hacia el estado francés hay que subir el puerto de Larraun. Después de pasar un túnel hay un aparcamiento. Hay que dejar el coche. Desde allí se puede subir al Orhi en unas dos horas, mas o menos.
![]() |
Orhi |
Cuando fuimos empezó a meterse la niebla y aunque habíamos empezado a subir decidimos bajar. Tenemos pendiente la subida al Orhi.
Después de bajar decidimos bajar por el puerto de Larraun y allí cerca, al otro lado del Orhi, nos quedamos un prado. Estaban los caballos en libertad. De repente los caballos empezaron a galopar. Fue increíble, un momento muy bonito.
![]() |
Caballos en Larraun 2012-06-23 |
En el vídeo se puede ver lo que vimos, pero no se puede apreciar lo que sentimos en ese momento.
Pirineos Navarros. Caballos en libertad.
2012-06-23
Arlas eta Auñamendi
El valle de Belagua está al norte. Es el único valle glaciar de Navarra; se formó hace miles de años al deshelarse los lagos helados. Al subir por el puerto de Belagua se puede apreciar el cambio de paisaje que se produce en la montaña: los prados verdes de abajo, pinos y grandes bosques, prados y, para terminar, cerca del cielo, rocas.
A mitad del puerto de Belagua hay un mirador en el que merece la pena detenerse, ya que se pueden ver todos los Pirineos Navarros, así como el valle del Roncal.
![]() |
Nafarroako Pirinioak Belaguatik 2012-06-23 |
![]() |
Belagua |
![]() |
El Roncal desde el mirador de Belagua |
![]() |
Pirineos Navarros desde el mirador de Belagua 2012-06-24 |
![]() |
Piedra de San Martin 2012-06-23 |
Desde la piedra de San Martin se puede ir al Arlas (2044) y al Anie (2507). Nosotros fuimos al Arlas. Es un recorrido de una hora y media mas o menos, el camino está marcado y es bastante fácil.
![]() |
Arlas |
![]() |
Anie 2012-06-23 |
Se sale de la piedra de San Martin por un camino que se marca desde el aparcamiento. Siguiendo adelante nos encontramos a la derecha con unos grandes prados verdes y a la izquierda tenemos la falda de monte. El Arlas está en frente y el Anie se queda a la izquierda, a lo lejos. Para subir al Arlas hay diferentes caminos. El último tramo es una gran pendiente y dependiendo por donde se sube puede ser peligroso. Bajando por el lado contrario por donde se ha ido están las telesillas de la estación de ski de Arette. Es un camino de unos 3,9 kilómetros y el desnivel es de 325 metros (altura inicial 1760 metros y de la cima 2044).
![]() |
Bidean |
![]() |
Arlas |
![]() |
Anie 2012-06-24 |
![]() |
Anie y Arlas, estación de ski de Arette
2012-06-23
|
Comentarios
Publicar un comentario