Park Güell
Barcelona es una de mis ciudades preferidas. Incluso antes de haberla visitado me gustaba. Siempre me ha parecido una ciudad cosmopolita y moderna; además de albergar la mayor parte de las obras del arquitecto Antoní Gaudí.
![]() |
Panorámica de Barcelona desde la colina de las Tres Cruces dentro del Park Güell | 20080915 |
Una de los lugares creados por el arquitecto que más ilusión me hacía visitar era el Park Güell. Y así fue la primera vez que visitamos Barcelona.
Güell quería recrear los parques residenciales británicos y por eso le puso el nombre en inglés: Park Güell.
El proyecto estaba pensado para albergar unas 60 parcelas y sus respectivas casas. Pero las complejas condiciones de venta, dada su exclusividad, hicieron que el proyecto fuera inviable. Solo se vendieron dos de las 60 parcelas planteadas. Así, las obras se abandonaron en 1914. En 1918 Güell murió y la familia ofreció el parque al Ayuntamiento de Barcelona que compró el parque en 1922. En 1926 se convirtió en parque municipal.
Gaudí vivió en una de las casas del Park Güel durante 20 años.
En 1969 el Park Güell fue declarado monumento aartísticoy en 1984 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
La puerta principal del parque está en la calle Olot, pero nosotros fuimos en metro y desde la estación de Vallcarca entramos al parque por una de las calles cercanas a la estación de metro.
Gaudí proyectó varias calles, caminos y viaductos por todo el parque. Caminando por estas, se llega al conjunto monumental, y es lo que nosotros hicimos.
![]() |
Diferentes zonas del Park Guüell. I. RUIZ | 20100622 |
![]() |
Park Güell. I. RUIZ | 20100622 |
![]() |
Park Güell. Pórtico de la Lavanderia. I. RUIZ | 20100622 |
![]() |
Park Güell. Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza y las vistas de Barcelona al fondo. |
![]() |
Park Guell. Terrazas del Teatro Griego | 20100622 |
Al bajar del Teatro Griego ya se empiezan a ver las columnas de la Sala Hipóstila y, sobre todo, mucha gente. La Sala Hipóstila fue proyectada como el mercado de la urbanización. Es una sala que tiene ochenta y seis columnas de orden dórico que sostienen,como ya he comentado, el Teatro Griego.
![]() |
Park Güell. Sala Hipóstila. I. RUIZ | 20100622 |
![]() |
Park Güell. Escalinata del Dragón. I. RUIZ | 20100622 |
Vistas desde abajo, en el primer rellano de las escaleras hay una formas caprichosas a modo de grotescos, y hacia la mitad de la escalinata está el escudo de Catalunya.
![]() |
Park Güell. Escalinata | 20080915 |
![]() |
20100622 |
![]() |
Park Güell | 20080915 |
Antoní Gaudí
"Hemos dado el titulo a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá". Es lo que el director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, Elies Rogent, dijo en el momento de otorgarle el titulo a Antoni Gaudí. Y el tiempo ha determinado que es un genio,o lo es para mí. Un genio de la arquitectura que utilizaba la naturaleza no solo de inspiración si no como base para sus obras. Ya que, según pensaba, no hay nada mas perfecto que la naturaleza. Por ello sus obras no contienen lineas rectas, toda su obra es orgánica, parece tener vida.
"Gaudí (...) comprendió que en la naturaleza no primaban las intenciones estéticas, sino funcionales. Gaudí entra en un período denominamos naturalista y cuya fuente es la observación de las plantas, los animales, las montañas. Comprendió que en la naturaleza no existe n la línea recta ni el plano, sino una inmensa variedad de formas y curvas". E. MARTÍN, A. CARRANZA; La Clave Gaudí, DeBOLS!LLO, 2008, pags. 205-206.Gaudí se adelantó a su tiempo. Improvisaba sobre la marcha y continuamente rectificaba. Trabajaba a pie de obra con los constructores, carpinteros...
Nació en 1852 en una masía de Riudoms, en Reus, y murió en Barcelona en 1926 atropellado por un tranvía. En el momento de su muerte no llevaba identificación y vestía con ropa andrajosa, lo que llevaron a pensar que era un mendigo. Así estuvo un tiempo hasta que alguien lo identifico como Gaudí.
Por mas que leo sobre Gaudí, siempre hay algo nuevo que me sorprende, algo nuevo que aprender.
"La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es belleza, sin verdad no hay arte".
A. Gaudí
Comentarios
Publicar un comentario