Es difícil describir Otsagabia sin caer en tópicos o frases hechas como que es un pueblo de cuento. Pero, es que, lo es. Otsagabia es un pintoresco pueblo rodeado de montañas. Por el medio del pueblo pasa el río Aduña, el cual allí se junta con el Zatoia convirtiendose en el Salazar, quien da nombre, a su vez, al valle en el que se encuentra Otsagabia: Salazar-Zaraitzu. La peculiaridad de este pueblo pirenaico navarro son sus caserios y casonas. Cayendo otra vez en frases hechas, parece que no ha pasado el tiempo.
Otsagabia está considerado uno de los pueblos más bonitos de Navarra, y no es para menos. Es, en especial, su arquitectura pirenaica quien le hace ganarse este sobrenombre. Además de sus calles empedradas, el río que separa el pueblo en dos y los puentes que lo unen.
 |
Otsagabia desde puente Labaria | 20210124 |
Así, la mejor forma de conocer Otsagabia es dejarse llevar por sus calles. Llaman la atención los caserios con tejados a cuatro o dos aguas perfectamente conservados. Entre las casonas hay una pequeña separación llamada etxekarte. Entre las casonas también se pueden encontrar algunos palacios.





 |
Otsagabia | 20210123 |
El río y los puentes para salvarlo son otro de los atractivos del pueblo
 |
Río Aduña a su paso por Otsagabia | 20210123 |
 |
Río Aduña en Otsagabia y uno de los puentes |
 |
Río Aduña en Otsagabia | 20210123 |
Y pensar que hasta hace no mucho las lavanderas bajaban al río a lavar la ropa...

 |
Río Aduña | 20210123 |
Entre los puentes se resalta uno: el Puente Medieval o puente de piedra.
 |
20210124 |
 |
Puente Medieval | 20210123
|
 |
20210124
|
 |
20210123 |
 |
Pasando por el Puente Medieval | 20210123 |
Para terminar la visita por Otsagabia, en lo alto del pueblo, está la iglesia monumental de piedra con su torre. Empezó a construirse en época medieval y data del sigllo XVI y XVII.
 |
Iglesia de Otsagabia |
 |
Pórtico de la iglesia de Otsagabia |
 |
Vistas desde la iglesia de Otsagabia |
PaisajeOtsagabia está rodeado de árboles y montañas. Más concretamente está a las puertas del famoso bosque de Irati y muy cerca de la estación de esquí nórdico de Abodi que ofrecen un paisaje totalmente pirenaico y montañero. ¡Más aún si se va en invierno con todo cubierto de nieve!
 |
Abodi |
Nuestra idea era llegar a las faldas del Ori, uno de los picos más altos del Pirineo Navarro, por el puerto de Larraun, pero la carretera estaba desparecida por un enorme manto blanco. Así que nos quedamos disfrutando del paisaje en el centro Abodi.
 |
Desde aquí estaba cerrado el puerto de Larraun |
 |
Debajo de la nieve está la carretera del puerto de Larraun | 20210124 |
Guía de viaje
Comentarios
Publicar un comentario