Fanlo está escondido entre montañas. Tiene el honor de albergar entre sus límites al gran Monte Perdido. Y es encantador. También es una de las localidades más deshabitadas del Sobrarbe, y el pueblo está haciendo muchos esfuerzos para que vuelva a florecer.
En el Valle de Vió, entre los ríos Ara y Cinca, está Fanlo. Perteneció a Beltrán de Ramonés por donación de Jaime I de Aragón el Conquistador en el siglo XIII. Hoy en día, conserva excelentes ejemplos de la arquitectura pirenaica así como de Casas Torredanas.
 |
Calle de Fanlo | 20200819 |
La verdad es que Fanlo no tiene el mejor acceso. Llegar no es fácil, aunque tampoco imposible. Teniendo en cuenta la masificación de turistas que vivió el año pasado la montaña a causa de la pandemia, nuestra idea de hacer el Cañón del Añisclo y la ruta de San Úrbez se convirtió en buscar lugares desconocidos pero con encanto. Conocer más los alrededores y sus pueblos. Así llegamos a Fanlo; siguiendo las señales una vez pasado el Cañón del Añisclo.
 |
Hay que cruzar el Cañón del Añisclo para llegar a Fanlo |
 |
Los alrededores de Fanlo | 20200819 |
La primera postal que vemos del pueblo no deja a lugar a dudas de que estamos en los Pirineos. Tejados a dos aguas, fachadas de piedra y callejas irregulares. Fanlo tiene todo eso en poco espacio. Además de unas vistas a las montañas que de pocas formas se pueden obtener.
 |
Fanlo desde la carretera de acceso | 20200819 |
Dos de las casas que más llaman la atención son las Casas Torredanas del Alto Aragón. Quizás la que más llama la atención, o lo que es a nosotros, fue la Casa Ruba. Es una pena el estado en el que se encuentra a pesar de estar declarado Bien de Interés Cultura. La particularidad de estas casas son sus torres.
 |
Casa Ruba de Fanlo; ejemplo de Casa Torredana del Alto Aragón | 20200819 |
La otra Casa Torredana es la Casa del Señor de Fanlo.
 |
Casa del Señor de Fanlo | 20200819 |
Otro de los monumentos que se pueden visitar en el pequeño pueblo de Fanlo es su iglesia de estilo gótico que junto con el entorno hacen la postal perfecta.
 |
Iglesia de Fanlo | 20200819 |
En la parte baja del pueblo está el lavadero y abrevadero de Fanlo. Es un edificio construido en mampostería y cubierto con losa a dos vertientes.
 |
Lavadero y abrevadero de Fanlo | 20200819 |
Personalmente me encantan estos edificios civiles y, quizás, artísticamente y culturalmente poco atractivos pero que en otra época era un lugar muy importante sobre todo para las mujeres. Era uno de los pocos lugares donde las mujeres se podían reunir mientras limpiaban la ropa y se contaban los chismorreos del pueblo.
 |
Lavadero de Fanlo | 20200819 |
El abrevadero era el lugar donde bebían los animales y está separado por un muro. En el caso del lavadero de Fanlo tiene bastante altura porque daba la opción de lavar de pie o de cuclillas. En una piedra del exterior está fechada en 1912.
 |
Abrevadero de Fanlo |
 |
Edificio de abrevadero y lavadero de Fanlo | 20200819 |
La mejor forma de conocer estos encantadores pueblos es perderse en sus laberínticas calles. Más de lo que vas a ver en sí, es la sensación con la que se camina por ellas.
 |
Paseando por Fanlo |
 |
Paseando por Fanlo |
 |
Ermita en el centro de Fanlo | 20200819 |
Cerca de Fanlo
Comentarios
Publicar un comentario